Se trata de paneles ultra pequeños, ya que los paneles solares fotovoltaicos típicos tiene un 40% de eficiencia a la hora de transformar la energía solar en electricidad. Pero GE dice que esto no es un problema.
«La demostración de esta célula de silicio basada en nanoalambres representa un hito en nuestros esfuerzos hacia células de mayor eficiencia y a costos reducidos», dijo Loucas Tsakalakos, jefe del proyecto. «Hoy día, las eficiencias más elevadas suelen acompañarse por costos más elevados».
GE quiere «romper con este paradigma, permitiendo que la energía solar sea más accesible económicamente para el consumidor a la vez que se mantiene e, incluso, mejora, el rendimiento de la célula».
Al parecer GE tiene diversos proyectos a favor de la energía solar, y de las energías limpias. Colaboran con el Departamento de Energía federal de EEUU dentro del marco de la Iniciativa Solar America, que busca soluciones solares de bajo coste y precio paritario para la energía limpia, o sea, precios que puedan competir con los de las energías sucias (gas, petróleo, carbón y uranio) en el horizonte del año 2015.
También tienen un programa de tres años que está analizando toda la cadena de valor fotovoltaica, con el ojo puesto en los paneles solares de de silicio de alta eficiencia y las células de película fina flexibles.
Más información: