(Wels, 30.07.20) La monitorización es esencial para las instalaciones fotovoltaicas, y va mucho más allá del registro de los rendimientos de producción. Fronius Solar.web muestra los flujos de energía y permite actualizaciones, análisis y mantenimiento de forma remota. Los instaladores pueden preparar cada reunión con un cliente para impresionarle con la alta calidad de su servicio. Esta herramienta de gestión de la energía ofrece ahora dos nuevas características para maximizar la autosuficiencia: demuestra las ventajas de incorporar un dispositivo para utilizar el excedente para el agua caliente y baterías de almacenamiento ofreciendo datos también del funcionamiento de estos equipos en la instalación FV.
(Wels, 09/07/20) La compañía de alta tecnología impresionó por partida doble con el nuevo y versátil inversor híbrido Fronius GEN24 Plus y con el innovador Fronius Solhub, solución de sistema para producir, almacenar y usar hidrógeno verde. Al no ser posible la celebración de la feria “Ther smarter E” e “Intersolar” este año, los premios se entregaron a una audiencia internacional desde un escenario virtual que se retransmitió en vivo el 30 de junio de 2020.
(Wels, 26/03/2020) Un grupo de colaboradores, entre ellos Fronius, une todo su conocimiento experto en el desarrollo del interesante proyecto HySnow, con el que pretenden darle un fuerte impulso a la descarbonización del turismo de invierno mediante una innovadora instalación de repostaje de hidrógeno y la moto de nieve Lynx HySnow. El potente accionamiento de hidrógeno, libre de emisiones y de bajo ruido, demuestra una vez más su potencial como sustituto de los tradicionales motores de combustión interna en diferentes tipos de vehículos.
(Wels, 19/03/2020)Los resultados de la "Energy Storage Inspection 2020" de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Berlín (HTW) se publicaron a principios de marzo. El inversor híbrido Fronius Symo GEN24 10.0 Plus junto con la batería BYD Battery Box H11.5 impresionaron en los dos casos de referencia del estudio, obteniendo el primer y segundo puesto.
Entidades de verificación independientes probaron la eficiencia general de 21 sistemas domésticos de almacenamiento de energía y analizaron la interacción entre inversores fotovoltaicos y sistemas de almacenamiento por batería de los 14 fabricantes participantes. El estudio destaca la importancia de la eficiencia energética de los sistemas de almacenamiento de energía solar y sostiene que: "Con un sistema menos eficiente de los aquí probados se echan a perder casi 1100 kilovatios por hora al año debido a pérdidas durante la conversión, 600 kilovatios más por hora que con el sistema de Fronius ganador de la prueba".
(Wels, 19/12/2019) El completo inversor híbrido GEN24 Plus se unirá muy pronto a la gama de productos Fronius, ofreciendo una solución todo en uno para el autoabastecimiento fotovoltaico. El GEN24 Plus estará disponible en versión Primo monofásica y versión Symo trifásica. Este inversor destaca por sus múltiples opciones de suministro de emergencia y una interface abierta integrada, entre otras ventajas. La nueva BYD Battery-Box Premium1 y el inversor híbrido Fronius GEN24 Plus componen un sistema de almacenamiento que establece nuevos estándares de diversidad y rendimiento.
"Al lanzar al mercado GEN24 Plus estamos ofreciendo un inversor híbrido, que junto con la batería BYD, nos permite proveer soluciones de almacenamiento a nivel mundial, tanto en el mercado monofásico como en el trifásico. Estamos particularmente orgullosos de las opciones de suministro de emergencia con PV Point o suministro de emergencia real; sin dejar de lado el rango trifásico, en el que actualmente ofrecemos un servicio único", resalta Martin Hackl, Director de la Unidad de negocio de Solar Energy en Fronius International GmbH. "Eso nos posiciona como la mejor opción para los clientes que necesitan soluciones de almacenamiento adaptadas a sus necesidades".
(Madrid 17.09.2019) Las tarifas de discriminación horaria se han implantado con éxito en muchos países y esperamos que sigan teniendo tan buena acogida en el futuro. En este artículo, analizaremos cómo los propietarios de sistemas fotovoltaicos con baterías de almacenamiento pueden sacar el máximo partido a este tipo de tarifas. Con la configuración adecuada, la solución de almacenamiento se puede adaptar tanto a la rutina diaria del cliente como a la tarifa eléctrica. Esto significa que los sistemas FV pueden ser rentables en menos tiempo y los propietarios pueden ahorrar en costes energéticos, usando la electricidad de la red que necesitan en los momentos en los que sea más barata. Y lo mejor de todo, Fronius ya tiene una solución para hacerlo realidad: el inversor Fronius Symo Hybrid.
Para la mayoría, la revolución energética comienza por instalar un sistema fotovoltaico en su tejado. Así, los usuarios no solo cubren su consumo doméstico de electricidad, sino que también pueden aprovechar la integración con otros sectores, gracias a las soluciones inteligentes de Fronius Solar Energy. El objetivo es abastecer el consumo de la vivienda con la energía producida, que además puede utilizarse para calentar agua o cargar vehículos eléctricos.
Hoy, el gobernador de Puerto Rico Ricardo Rosselló Nevares solicitó un ajuste de última hora en un proyecto de ley para acudir al 100% de generación de energía con fuentes renovables para el 2050. Este proyecto radicado por el senador novoprogresista Larry Seilhamer publicado el día de hoy adopta el marco regulatorio y la política pública energética.
En los próximos cinco años se podría llegar a instalar más de un billón de vatios de energía renovable en todo el mundo. Esta es la predicción que hace la Agencia Internacional de Energía (AIE). Hay que tener en cuenta que un billón de vatios es más que toda la capacidad de generación que tiene actualmente la Unión Europea.
La empresa española CYSNERGY, cuya sede se ubica en Paterna (Valencia), lleva más de 30 años dedicada al diseño, instalación y explotación de soluciones inteligentes para la gestión eléctrica, con la finalidad de racionalizar el gasto energético y reducir las emisiones de CO2 acorde a la Norma ISO 50001.
Janet Sanz (teniente de alcalde de Ecología, Urbanismo y Movilidad de Barcelona) ha pedido este lunes al Gobierno de Pedro Sánchez que promueva una modificación de la reforma energética que impulsó el anterior ejecutivo central del PP y que "tantos problemas ha generado" para la producción con energías renovables.
El presidente de la Federación Mundial de Medicina Tropical, y experto de la Organización Mundial de la Salud, Santiago Mas-Coma, advirtió de los graves efectos del cambio climático en el aumento de enfermedades como el zika o el ébola. Lo hizo en la conferencia Cambio climático global y enfermedades tropicales: repercusiones y necesidad de reacción preventiva, en la jornada de clausura de Campus África celebrada en el Espacio Cultural CajaCanarias.