El clima siempre ha sido un factor de atracción para el turismo, sin embargo, Martín-Vide, catedrático y coordinador del Grupo de Expertos de Cambio Climático de Catalunya, explica - "este año hemos experimentado mínimas de 29 grados que han hecho menos agradable la vida de los habitantes, así como de los visitantes, y no podemos obviar ese hecho". El experto deja muy claro que el clima, si bien a largo plazo, va a generar cambios en las preferencias de los turistas, "en los últimos años no está como factor que explique las fluctuaciones. Una ola de calor de un mes para otro no se puede prever".
La nueva ministra española de Transición Ecológica, Teresa Ribera, dijo este lunes, a su llegada al consejo de titulares de Energía de la Unión Europea (UE) en Luxemburgo, que España dejará de "ser un lastre" en la lucha contra el cambio climático y se acomodará entre los países que hasta el momento van pioneros ante este objetivo. -"Cambiamos de posición. España deja de ser un lastre y se apunta con aquellos países que tienen inclinación de progreso, vocación de futuro", declaró Ribera.
La mayor catástrofe para la vida sobre la Tierra asemeja con pulsos de falta de oxígeno en los océanos, impulsados por los cambios en la circulación oceánica y los niveles de nutrientes. Hace aproximadamente 252 millones de años, más del 90% de toda la vida animal en la Tierra desapareció en la "extinción en masa del Pérmico-Triásico".
'El aumento de la temperatura en solo dos grados pondrá en riesgo a 80.000 familias de animales y plantas en la próxima década', es la conclusión a la que llega en un informe elaborado por la Universidad de East Anglia (Reino Unido), la Universidad James Cook (Australia) y WWF, y que ha sido publicado en la revista Climatic Change.
El nuevo protocolo fue presentado en la Conferencia sobre Cambio Climático de Bonn, que tubo lugar entre el 14 y el 25 de mayo de 2012
Dos agencias de la ONU y el Banco Mundial han expresado hoy su apreciación por el lanzamiento de una versión piloto de un protocolo global para las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel de comunidades, diseñado para armonizar la medición de las emisiones y el proceso de "reporting" de las ciudades del mundo.
La ONU comenzará una nueva ronda de negociaciones en torno al cambio climático. El objetivo es tratar de hacer que los países cumplan con lo prometido y no han cumplido. Bonn, en Alemania fue el punto de partida.
En virtud de la discusión será el futuro del Protocolo de Kyoto, un nuevo proceso para llegar a un tratado para reemplazarlo y el problema de la financiación de los países más pobres.
Los lagos poco profundos son un importante tipo de ecosistema que puede ser muy vulnerable al calentamiento global. Un estudio reciente examina este ecosistema y ha descubierto que la combinación de cambio climático y exceso de nitratos podría aumentar significativamente la eutrofización. Se sugiere que se monitorice los niveles de nitrogeno.
Un estudio de la Unión Europea ha investigado las emisiones de GEI (Gases con Efecto Invernadero) de diez grandes ciudades del mundo. Denver, en EEUU, resultó ser la que más emisiones tiene, mientras que Barcelona ha resultado ser la más limpia.
El dióxido de sulfuro es uno de los gases que causan la lluvia ácida. Con este procedimiento, se podría capturar el dióxido de azufre procedente de las centrales térmicas o de la combustión del queroseno en los aviones, y almacenarlo para su posterior uso en procesos industriales.