Gerardo Honty, uno de sus impulsores, destacó que se trata de una energía autóctona que permitiría una mayor independencia del petróleo y de las fuentes hidráulicas. Además se podría desarrollar con industria nacional y se trata de una energía limpia, afirmó. Por último, -es económicamente viable, la gente la puede amortizar el gastoacorto plazo, agregó.
En los últimos años, la energía y el riesgo de una crisis energética se han vuelto un tema recurrente para los uruguayos En especial, el crecimiento permanente de la demanda hace necesario definir una política energética de largo plazo, lo que incluye ampliar la matriz energética nacional, incorporando modalidades que hasta ahora no empleamos o que empleamos muy poco.
Por ejemplo, en las últimas semanas se disparó un debate sobre el posible uso de la energía nuclear. Pero mientras esa discusión comienza a andar, por otro lado -muy lentamente- van ganando espacio las llamadas -energías renovables. En ese marco, justamente, la semana próxima se pondrá en marcha la Mesa Solar, un ámbito destinado a promover en Uruguay la -energía solar térmica.
¿Qué se entiende por energía solar térmica? ¿Cuáles son sus ventajas? ¿Qué aplicaciones existen? ¿Cómo se trabajará en esa mesa integrada por autoridades del gobierno, representantes del sector privado y académicos? ¿Qué cabe esperar de la primera reunión, que será el jueves en la Facultad de Arquitectura?
Escuche la
entrevista de El Espectador. [Se necesita Real Player; si no dispone de él, puede descargarlo
aquí.]