La industrialización (del siglo XIX a la segunda mitad del siglo XX) ha contaminado la mayoría de nuestras aguas subterráneas y ya hace muchos años que los pozos y acuíferos de muchos municipios no se pueden usar. Para Gabriel Borràs, este hecho es una de las causas principales de las crisis periódicas de abastecimiento de agua que nos afectan. Y el único camino, cree, para evitar estas crisis es cambiar radicalmente el modelo de gestión del agua.
La recuperación de acuíferos, la interconexión de redes y la construcción de plantas desalinizadoras son algunas de las actuaciones que contribuirían a este cambio de modelo. Borràs asegura que la ACA ya trabaja en esta línea y que confía en recibir la financiación adecuada, prevista por el nuevo Estatuto, para hacerla efectivo. Si estos años próximos se hacen las obras previstas, «el país puede llegar a tener suficiente agua para todo el mundo sin necesidad de afectar el medio».
Pacto nacional del agua
El dirigente de la ACA lamenta que la clase política «utilice el agua como una arma de demagogia», de lucha entre los partidos políticos, y reivindica la necesidad de un pacto nacional del agua. Tan sólo de esta manera, prosigue, la Agència podrá tener el margen de maniobra necesario para planificar la gestión del agua a largo término. También reclama más sentido de país: «Tenemos que tratar el agua como un problema de todos los catalanes» y evitar la confrontación entre territorios.
Trasvase desde el Ródano
El trasvase de agua del río Ródano es una propuesta defendida, sobre todo, por Convergència i Unió, de cara a satisfacer la creciente demanda de agua del área metropolitana de Barcelona. Según Borràs, esta idea no se ajusta al cambio de modelo «necesario para el país»; además, los costes, plazos y peajes que tendría este trasvase serían demasiado elevados para poderlo llevar a cabo.