Montgai acogió recientemente una Feria del Jabón, y los vecinos han aprendido a fabricar jabón casero. Como consecuencia del interés suscitado, el ayuntamiento iniciará dentro de poco una campaña para recoger aceite y convertirlo en jabón.
El aceite es un residuo perjudicial para el medio ambiente, y cuesta mucho eliminarlo de las aguas residuales en los centros de tratamientos de aguas domésticas.
Además, el aceite usado se puede utilizar para fabrica jabones o para biodiésel. Por este motivo, cada vez son más los pueblos y ciudades que se esfuerzan en reciclarlo.
Un estudio de la Unión Europea hace diez recomendaciones para desarrollar la competitividad de la industria de ecoproductos dentro de la UE.
Además de armonizar la regulación y los estándares de calidad en toda Europa, el informe recomienda fomentar la formación específica para el sector.
La gestión de residuos municipales en Cataluña tiene margen para reducir alrededor de 1,5 millones de toneladas de emisiones de gases de efecto invernadero
La gestión de residuos supone el 39% de la facturación del sector del medio ambiente en Cataluña, unos 2.917 millones de euros
Un reciente concurso del Ministerio israelí de Agricultura y Desarrollo Rural solicitaba proyectos sostenibles de granjas de pollos para la zona de Galilea.
Todos hemos oído hablar de que las lámparas de sal limpian el ambiente gracias a su carga de iones. Pero ese mecanismo de limpieza ya tiene aplicación en nuestra vida cotidiana y en nuestros hábitos diarios de higiene de la casa.
El permacultor australiano Darren Doherty ofrecerá en Pescueza, Cáceres, un curso de permacultura entre el 30 de abril y el 2 de mayo.
El ministro de Planificación de Argentina, Julio de Vido, y el subsecretario de Energía de Estados Unidos, Daniel Poneman, han firmado este martes el acuerdo
La Asociación Catalana de Ingenieros sin Fronteras es una asociación de cooperación para el desarrollo pluridisciplinario formada por profesionales, docentes y estudiantes, que trabaja para garantizar el acceso universal a los servicios básicos, acompañando el cambio social y respetando siempre las características culturas y técnicas.
Ya se ha dado casos de niños que, ante la petición de dibujar un pollo, lo han dibujado sin cabeza, plumas ni patas, o sea, tal y como lo ven en la carnicería.
Para evitar que algún día dibujen las zanahorias sin tallo y dentro de una nevera, se ha lanzado desde la Generalitat de Catalunya, con la financiación del Fondo Social de La Caixa y en colaboración con la Asociación Vida Sana, un material pedagógico que pueden utilizar los profesores de Primaria y de ESO de Catalunya.
La ONG Humana recoge ropa usada; la que está en buen uso, es vendida a precios hipereconómicos ( 5 euros por una chaqueta de terciopelo, 10 por una americana ) y el dinero obtenido es destinado a proyectos de cooperación. Además, los bajos precios de estas prendas hacen posible que en plena crisis, aquellos que la sufren más puedan seguir comprando ropa.
Las enfermedades provocadas por el agua causan el 15% de las muertes infantiles
Las grandes empresas ya han aceptado que las renovables son el futuro y se preparan para ello. Endesa está investigando en biocombustibles mediante algas y Abengoa investiga la combinación de energía solar termoeléctrica con la producción de electricidad mediante gas. Mientras tanto, los aerogeneradores de la potente industria eólica española deben ser desconectados debido a la inflexibilidad de las centrales nucleares de regular su oferta de energía.
Este tipo de residuos están formados en su mayor parte por policarbonato, un plástico, pero su lugar no está en el contenedor amarillo.
El Patronato del CTAER -entidad constituida como fundación privada que tiene como objetivo principal impulsar y realizar investigación y desarrollo en el ámbito de las energías renovables- se reunió el pasado miércoles 24 de febrero en la sede de la Agencia Andaluza de la Energía; Durante esta reunión -que de forma preceptiva se ha de celebrar semestralmente- se aprobaron las cuentas y el informe de actividades del pasado año, así como el presupuesto y agenda de actuaciones del año actual.
Los restaurantes sitgetanos La Salseta y la Nansa, y el Negrefum de Vilanova fueron reconocidos como KM 0 en la Feria Al gusto, saber y sabor, desarrollada en Bilbao durante diciembre.
El consumo mundial de energía se fundamenta en más de un 80%, en la materia que se extrae de yacimientos de carbón, petróleo, gas y uranio, que tienen fecha de caducidad. Por oposición a las fuentes de energía que se agotan, las fuentes renovables están vinculadas a los procesos que definen el funcionamiento del planeta, como son la radiación solar, el viento, el ciclo del agua, el crecimiento de los vegetales, las mareas, el calor de la Tierra. A pesar de este abanico tan amplio, la realidad se reduce a dos realidades esenciales que posibilitan el resto: el Sol y la Tierra.
Fundada en 2005 por los cuatro principales productores de lámparas de nuestro país (Philips, Osram, General Electric Lighting y Havells- Sylvania-, Ambilamp es una asociación sin ánimo de lucro cuyo objetivo es la implantación y puesta en funcionamiento de un Sistema Integrado de Gestión SIG para la recogida y tratamiento de los residuos de lámparas.