Ibarra es un pequeño pueblo vasco rodeado de bosques que ha decidido instalar una calefacción centralizada por biomasa -district heating- con el objetivo de optimizar los recursos forestales presentes en el municipio.
En la imagen, vemos montes cercanos
Los empresarios pertenecientes a los sectores de la construcción, de la hostelería y del comercio de Galicia, Extremadura y Castilla La Mancha están de enhorabuena, pues pueden beneficiarse de un proyecto para el fomento del reciclaje.
El ICAEN selecciona a Creara Consultores para realizar auditorias energéticas en seis edificios de la Generalitat de Catalunya
Zapatero ha presentado una Estrategia Integral del Vehículo Eléctrico que destinará 590 millones de euros a subvenciones para la compra de vehículos eléctricos.
El Centro Penitenciario Lledoners, Catalunya, utilizará una caldera de biomasa como sistema de calefacción
En abril de 2009, el gobierno japonés reintrodujo las subvenciones para las instalaciones fotovoltaicas en viviendas, anunción primas fijas
para la venta de electricidad fotovoltaica y de esta forma, pudo doblar la producción fotovoltaica en comparación con el año anterior.
Actualmente en Perú no existe ningún parque eólico pero sí cuenta con un mapa eólico. Hasta la fecha el MEM ha otorgado concesiones temporales para estudios de generación eólica por un total de 9.000 MW, pero no todos recibirán una concesión definitiva.
Según algunas fuentes, el 7% de la electricidad consumida en 2030 en el mundo procederá de la energía termoeléctrica; este porcentaje se elevará hasta el 25% en 2050. Algunas otras fuentes son más moderadas y Greenpeace International, por ejemplo, asegura que en 2030 sólo contribuiría a un 3% aproximadamente, y entre un 8 y un 11,5% en 2050. Esto significaría una capacidad de más de 830 GW en 2050, con crecimientos aproximados de 41 GW anuales. La termoeléctrica, por tanto podría estar creciendo hasta un 27% anual durante los próximos 5 a 10 años.
Aún no operan parques eólicos en la República de Panamá; pero existen proyectos en etapa de diseño. el pasado enero se otorgó a la compañía Enrilews, subsidiaria del grupo español Fersa, la primera licencia definitiva para la generación de energía eólica en el país. Las obras del parque eólico Toabré deberán estar en marcha en el segundo semestre de 2010.
Recientemente, hablábamos sobre los nuevos aerogeneradores domésticos de eje vertical, de forma parecida a una batidora de huevos, más eficientes en zonas urbanas. Pues bien, ahora una empresa ha pensado que podría ser una buena idea producir aerogeneradores de este diseño pero en grandes potencias, y situarlos en los huecos dejados por los grandes aerogeneradores de eje horizontal en los parques eólicos convencionales, optimizando así el espacio y la producción.
Se verán beneficiadas las empresas tabacaleras de Extremadura
Estos son los animales más raros del mundo
Conviene recordar que las consecuencias del cambio climático no recaerán sólo sobre nosotros...
China está encaminada para convertirse en el mayor mercado fotovoltaico del mundo
El primer parque eólico en Nicaragua se inauguró en abril de 2009 con una capacidad de 40 MW, en el emplazamiento conocido como Amayo, en el istmo de Rivas, cerca de la frontera con Costa Rica. Este proyecto representa alrededor del 5% de la capacidad total nominal de generación instalada en este país, aunque cuando esté operando a plena capacidad, contribuirá con alrededor del 7 al 9% de la energía inyectada diariamente en el sistema nacional nicaragüense.
Incluso si aún quedan algunos poblemillas por resolver, el desarrollo de la calefacción y refrigeración con apoyo solar deja claro que el "aire acondicionado solar" está avanzando.
El principal recurso eólico de México se localiza en el Istmo de Tehuantepec, en Oaxaca. En las áreas más ventosas, dadas las excelentes características topográficas de la región, se han estimado que se podrían instalar más de 3.000 MW eólicos.
¿ Tienes ideas ? ¿ Tienes tiempo ? ¿ Quieres ayudar a otros ?
Pues no hace falta que te busques una plaza de voluntario para irte a Afganistán o Nicaragua. Simplemente puedes poner tu ingenio al servicio de los demás.
Un fenómeno meteorológico denominado dzud ha matado ya a cuatro millones y medio de cabezas de ganado en un país donde el 35% de la población vive de la actividad ganadera.
En octubre de 2007, inició su operación la Central Eólica Galápagos, ubicada en la isla San Cristóbal, con una potencia instalada de 2,4 MW y una producción anual estimada de 3,2 GWh, único parque en funcionamiento hasta la fecha en Ecuador. El proyecto fue financiado en un 80% por organismos internacionales, el G8 y el programa de las Naciones Unidas par el Desarrollo (UNDP), y en un 20% por Elecgalapagos y el municipio de San Cristóbal.
Después de que la coalición de Gobierno alemana, compuesta por la Unión Demócrata Cristiana (CDU) y por el partido liberal (FPD), estuviesen discutiendo sobre las primas a la fotovoltaica que se reciben en este país, queda claro que las subvenciones a la venta de electricidad fotovoltaica van a quedar recortadas también en el país que ha sido potencia fotovoltaica mundial durante años, sólo superada por España durante 2008, debido a la fiebre instaladora que vivimos ante el cambio de legislación.