La inversión de Iberdrola en Estados Unidos y la apuesta de Gamesa por China refuerzan el sector español en el mundo.
La compañía ha alcanzado los 4.000 megavatios y ha inaugurado en Marachón el mayor complejo de Europa por potencia
La contribución de la energía eólica al sistema eléctrico queda fuera de toda duda. Con más de 10.000 MW en funcionamiento, durante los últimos meses consiguió abastecer entre el 15 y el 30% de la demanda eléctrica total del Estado. La potencia instalada en España (10.027 MW en enero de 2006) superó en 20056 la energía generada por las grandes hidráulicas.
Si una 'plataforma ecologista' se manifiesta contra la instalación de un parque eólico, desconfíe.
La energía eólica se ha desenmascarado como una gran alternativa a la generación de electricidad masiva, con las ventajas de ser una energía renovable, de estar subvencionada, y de crear riqueza en los municipios rurales que alojan estos parques. En estas circunstancias, tanto grandes empresas, grupos de inversores y territorios rurales deseosos de crecimiento económico se han lanzado a presentar proyectos de parques, desbordando las previsiones iniciales del PER (Plan de Energías Renovables 2005 - 2010 ).
El Instituto Tecnológico de Energías Renovables (ITER), en el Polígono Industrial de Granadilla de Abona, es el lugar elegido para la realización del curso de extensión universitaria Chasana Abona Tecnologías aplicadas a la desalación de agua de mar mediante energía eólica, que comenzará el próximo lunes y se prolongará durante toda la semana.
Iberdrola construirá un parque eólico en los Almendros en Jumilla (Murcia) que tendrá una potencia de 20 MW. y estará en funcionamiento a finales de año.
La comunidad andaluza lidera los proyectos eólicos marinos que los promotores prevén instalar en todo el país. En concreto, las costas de Almería, Huelva y Cádiz son las ubicaciones elegidas por las empresas para levantar estas plantas, cuya legislación aún es inexistente, puesto que en estos momentos el Ministerio de Industria sólo ha desarrollado el borrador de propuesta por el que se regula el procedimiento para la tramitación de las solicitudes.
Aragón, entre los principales productores de España, cerró 2005 con un potencial total de energía eólica de 1.413 MW.
La planificación energética que está llevando para los próximos años la Generalitat ha apostado por las energías no contaminantes y la eficiencia energética como elementos clave para alcanzar la autosuficiencia energética en materia eléctrica y lograr un desarrollo compatible con la preservación de nuestro medio ambiente.
El director general de Energía, Minas y Seguridad Industrial del Departamento de Trabajo e Industria de la Generalitat, Josep Isern, aseguró ayer que la comarca de l´Alt Empordà dispondrá de un mapa espeífico para la implantación de futuros parques de energía eólica, tal y como reclamó anteriormente el Consejo Comarcal de l´Alt Empordà.
El vicepresidente de Consell, Víctor Campos, aseguró ayer que en 2010 todo el consumo energético doméstico de la Comunidad Valenciana estará cubierto gracias a la energía que se producirá en los parques eólicos valencianos.
Greenpeace reclama al Gobierno que elimine el límite mínimo de potencia a instalar por perjudicar la viabilidad economica de esta fuente de energía renovable.