Diseña tu evento y la organización te facilitará el material necesario
www.diasolar.es está esperando nuevas ideas y proyectos para celebrar la III Edición de la Semana Solar Europea y pone a tu disposición gorras, globos, lápices, libretas, camisetas, folletos o bolígrafos con mucho sabor a sol
Se está desarrollando un sistema que monitoriza en tiempo real el consumo de energía en el hogar. Se miden los datos, se procesan y se muestran, de forma que el usuario puede ver cuánta electricidad está consumiendo cada uno de los electrodomésticos que usa. Estos esfuerzos son parte de un programa de la UE para enseñar a los consumidores a comprender mejor su uso de la energía.
Valladolid y Galicia las próximas regiones en tener edificios bioclimáticos.
El Corte Inglés ocupa el último lugar. LIDL y Carrefour son los mejores del ranking ya que salen por primera vez de la lista roja.
Se trata de la primera gran planta de estas características, que tendrá una potencia de 30 MW, y presenta un coste muy inferior a otras tecnologías de producción eléctrica mediante energía solar térmica.
La Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa (AVEBIOM) ofrece los primeros datos del Observatorio Nacional de Calderas de Biomasa. El Observatorio analiza con detalle la evolución de las pequeñas y medianas instalaciones de uso térmico en los ámbitos doméstico, público e industrial, y genera distintos informes dirigidos a potenciales nuevos usuarios, Administraciones públicas, para que cuenten con una herramienta de orientación de las políticas regional y nacional para el mejor desarrollo e implantación de instalaciones de biomasa, y por último, a Empresas que precisen información actualizada y detallada para la toma decisiones en sus negocios.Desde su puesta en marcha, en diciembre de 2009, se han registrado más de 1200 instalaciones y 250 MW.
La producción de electricidad eólica en España obtuvo un nuevo récord el día 4 de mayo, gracias a la generación de 278.507 MWh
Nuestra sociedad se basa en el consumo. Todo está construido de forma que se nos conduce continuamente a consumir, a crearnos necesidades donde no las tenemos, y a impelirnos a cubrirlas. Por eso, la imagen de alguien bebiendo agua de un botijo puede parecer desfasada, con las neveras de las tiendas llenas de refrescos de todos los colorines. Pero si eres consciente del cambio climático, no lo es.
La inversión a realizar asciende a 4,3 millones de euros, de los que 2,89 millones han sido aportados por el Ministerio de Ciencia e Innovación, con fondos del Plan E Huesca, 04 de mayo de 2010
El ecocidio es la destrucción de un ecosistema por parte del ser humano. Un movimiento británico está intentando convertir el ecocidio en un crimen contra la Humanidad, perseguible por tribunales internacionales. Éstos son algunos de los ecocidios que serían perseguibles de prosperar esta ley
Según los científicos, pequeñas naves podrían navegar por el espacio exterior utilizando únicamente energía solar gracias a la ausencia de fricción, con lo que se podrían alcanzar velocidades de miles de km por hora.
Latinoamérica ofrece un potencial enorme para la utilización de energías renovables. Pero la voluntad política de llevar a cabo una revolución renovable ha sido nula. En muchos países, esta situación comienza a mejorar y se están empezando a producir iniciativas.
Pero... ¿qué haremos con nuestras teles viejas, que ya no pueden ser aprovechadas para nada? ¿Tirarlas a la basura? No...
Según un informe de las operadoras eléctricas de Castilla León, (Iberdrola, Fenosa, Erz Endesa y EON Viesgo), los registros nocturnos de producción de electricidad fotovoltaica se corresponden con errores propios de los aparatos de medición; ellas nunca han pagado un kW fotovoltaica nocturno.
La organización ecologista exige a los ministros de Pesca una reforma de la Política Pesquera Común que evite el colapso de los océanos
La necesidad de impulsar un nuevo Marco Regulatorio para revitalizar el sector solar centra las atención de la Jornada en la Comunidad de Madrid
Uno de los más reputados ecologistas de los últimos años, ex-editor de la revista de vanguardia The Ecologist, Paul Kingsnorth, ha dejado de ser ecologista. Considera que un comportamiento "verde" no conseguirá frenar lo que nos espera en el futuro: el fín de la civilización industrializada como la conocemos, el comienzo de una nueva era.