27/11/2008 - 10:17h
Sabido es la tercera potencia eólica mundial, sólo por detrás de EEUU y Alemania, pero aún no hay un solo molino de viento instalado en el largo perímetro costero español. ¿Cuál es el motivo?
El pasado mes de diciembre, existían 28 presolicitudes para parques eólicos marinos que equivalen a 7.350 MW, y desde entonces empresas como Iberdrola o Acciones están esperando la publicación y aprobación por parte del Ministerio de Industria de un informe estratégico y medioambiental, tras el cual se presentará un concurso.
Iberdrola afirma que 
Leer más(4797 lecturas)
   27/11/2008 - 09:11h
La solar termoeléctrica necesita una ubicación con sol y altas temperaturas, pero la falta de recursos hídricos en territorios con ese clima puede suponer un inconveniente para la industria. La energía solar termoeléctrica, mediante la cual concentradores solares calientan líquido a muy elevadas temperaturas para mover mediante el vapor unas turbinas que generan electricidad, puede tener un pequeño inconveniente.
Leer más(5223 lecturas)
   25/11/2008 - 08:57h
El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, ha asegurado hoy que el Gobierno fomentará este tipo de empresas facilitando su financiación. Además, recibirán una parte del dinero que ahorren a su cliente.
Una empresa de este tipo diseña e instala medidas de eficiencia energética para sus clientes, tales como la instalación de iluminación presencial, o la sustitución de calderas de gasóleo. 
Leer más(4485 lecturas)
   24/11/2008 - 08:55h
A la inauguración, el pasado día 22, acudieron los Reyes de España y la Ministra de Ciencia e Innovación
Es el laboratorio eólico más grande en extensión (30.000 m2) y el más completo: laboratorio de ensayo de Tren de Potencia y Generador Eléctrico, laboratorio de ensayo de palas, laboratorio de materiales compuestos, túnel de viento, ensayos en campo de aerogeneradores, un Parque eólico experimental para pruebas a prototipos. 
Leer más(4812 lecturas)
   21/11/2008 - 13:44h
Global Energy  organiza la Conferencia Monográfica Internacional sobre ENERGIA 
SOLAR DE BAJO COSTE que se celebrará el 11 de diciembre de 2008 en el Hotel Meliá  Lebreros de Sevilla.   
Actualmente  existen  diversas  soluciones  técnicamente  viables  para  la  generación  de electricidad  a  partir  de  luz  solar  basadas,  fundamentalmente,  en  células  fotovoltaicas  de  silicio 
policristalino  relativamente  caras.  El  alto  precio  de  esta  materia  prima  supone,  que  a  menos 
que  se  produzcan  nuevos  avances,  las  tecnologías  actuales  de  película  delgada  basadas  en  el silicio podrían estar llegando al límite en cuanto a su relación eficaciacoste.  
 
Leer más(7911 lecturas)
   21/11/2008 - 08:50h
Toyota, Honda y casi cualquier otro gran fabricante han vencido a Hyundai en el mercado de los híbridos, pero el gigante surcoreano intenta recuperarse del tiempo perdido para el próximo Salón del Motor de París. Su nuevo desarrollo es el híbrido SUV. 
Leer más(3218 lecturas)
   19/11/2008 - 10:19h
 
Fiat se encuentra desarrollando la versión híbrida de su modelo 500.
 
La demanda global para el Fiat 500 ha sido tan alta que Fiat está preparando ya la versión híbrida de este clásico para hacerlo aún más atractivo. Basado en un motor de dos cilindros, el nuevo Fiat 500 híbrido promete emisiones por debajo de los 90 gramos el kilómetro recorrido, que se traducirían en un consumo de menos de 3 litros cada 100 km.
Leer más(3310 lecturas)
   18/11/2008 - 10:14h
Una innovación tecnológica podría generalizar el uso de la fotovoltaica en los edificios de viviendas reduciendo  el coste de las células solares y aumentando su eficacia.
Uno de los temas clave que limitan un auge aún mayor para la explotación de la energía solar es el coste por kWh. Una nanoestructura  recientemente descubierta podría reducir el coste por kWh reduciendo el coste de su fabricación e incrementando la eficiencia de los módulos solares. 
Leer más(15599 lecturas)
   17/11/2008 - 20:10h

La energía eólica es una de las fuentes de energía que más rápido ha crecido en el mundo, y sus costes se han reducido a una séptima parte desde los nivles de los años ochenta. Sólo en EEUU, la electricidad producida por este medio ha crecido alrededor de un 24 por ciento por año, durante los pasados cinco años. Los nuevos estudios se centran en una serie de obstáculos clave que es necesario superar a la hora de integrar la electricidad eólica en las redes nacionales.
Leer más(4634 lecturas)
   15/11/2008 - 12:28h
378 taxistas barcelonenses han decidido adquirir un vehículo no convencional. 47 disponen de un taxi híbrido, 10 usan gas natural, 134 utilizan biodiésel  y 198, gas licuado.
 
El Instituto Catalán de Energía les ha ofrecido una subvención de 2.000 euros para la compra de sus coches. 
Leer más(4269 lecturas)
   14/11/2008 - 10:25h
Hoy se debate en el Parlamento Británico una ley que haría obligatorias por primera vez en el mundo la reducción de CO2. Se llamará la Ley de Cambio Climático.
La iniciativa no ha partido del gobierno, sino de una iniciativa popular, la campaña The Big Ask, a la que han respondido 200.000 personas en todo el país. En la campaña participaron personajes públicos, entre ellas, algunas estrellas del rock anglosajón, como Radiohead. Su líder, Tom Yorke, asegura que cuando comenzaron la campaña, todavía había gente que dudaba de la existencia de un cambio climático.
En la ley se establecerá una reducción de emisiones de hasta un 80% de las actuales para el año 2050. 
Leer más(4713 lecturas)
   13/11/2008 - 10:22h
Las emisiones de CO2 se han reducido un 4,1% ante el incremento del 2,3% el 2005. La intensidad energética de Catalunya disminuyó un 3,7% el año 2006. El consumo de energía final necesario por producir una unidad de PIB se redujo en Catalunya un 3,7% el año 2006. Esta magnitud, conocida como intensidad energética, confirma el cambio de tendencia que se inició el año 2003 y pone de relieve la mejora en la eficiencia energética que ha registrado la economía catalana. Mientras que el 2006 el PIB catalán creció un 3,9%, el consumo de energía disminuyó un 0,1%, lo cual indica que cada vez se ahorra más energía, pero también que se aprovecha mejor. Este descenso del consumo, que en parte también se explica por el incremento sostenido de los precios de la energía y por factores climatológicos, ha tenido otra consecuencia positiva: las emisiones de CO2 debidas al consumo de energía se han reducido un 4,1% delante del aumento del 2,3% registrado el año anterior. Estos datos las ha dado a conocer la directora del Instituto Catalán de Energía, Encarna Baras, durante la rueda de prensa que ha servido por presentar la programación de la Semana de la Energía. 
Leer más(6277 lecturas)
   12/11/2008 - 10:21h
La Consejería cántabra de Medio Ambiente ofrece el curso  de matrícula gratuita -Diseño y gestión de proyectos de Educación Ambiental. El curso tendrá lugar en La Barqueta, Cartes,  en el 18 y el 27 de noviembre.
 
En el programa se encuentran temas como las fases de la planificación, criterios, ejecución, seguimiento y experiencias prácticas de proyectos de Educación ambiental.
 
El motivo de la oferta de este curso es el gran número de proyectos ambientales que se están ejecutando en los últimos años en Cantabria, motivo por el cual la Administración cántabra ha considerado oportuno incluir esta formación en su oferta.
  
Leer más(2046 lecturas)
   11/11/2008 - 10:13h
No se presenta hasta enero, pero la fotos corren ya por internet y Toyota ha confirmado su veracidad, sin dar más datos sobre el coche. 
Leer más(4001 lecturas)
   10/11/2008 - 10:09h
Las subvenciones han sido convocadas por el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino y están destinadas a fundaciones declaradas de utilidad pública.
 
Las subvenciones se dedicarán a programas relacionados con el uso sostenible de los recursos naturales, la prevención de la contaminación, el cambio climático y la defensa del medio rural o la biodiversidad.
 
La cifra máxima subvencionada alcanzará los 650.000 euros en total para todos los proyectos en su conjunto. Un proyecto individual podrá solicitar un límite de 150.000 euros. El plazo límite de solicitud es el 24 de noviembre. 
Leer más(5116 lecturas)
    9/11/2008 - 10:09h
El resultado será un gasto un 56,4% menor  frente frente a 2007
 
De 195.016 euros se pasará a 84.960 euros lo que consumen las luces navideñas en la capital española. El ahorro se conseguirá gracias a una reducción de un 23,6% en las lámparas utilizadas, que además tendrán una menor potencia, debido a la utilización de LEDs, mucho más eficientes que las bombillas tradicionales.
Lo que sí resultará más caro es la instalación y mantenimiento del sistema de iluminación, que supondrán 4,6 millones de euros frente los cuatro del año anterior, debido a que la instalación de los LEDs es más complicada, pero este gasto se ve compensado por el ahorro de energía y por las 500 toneladas de CO2 que dejarán de ser enviadas a la atmósfera. 
Leer más(4619 lecturas)
    8/11/2008 - 10:06h
El nuevo método, desarrollado en el marco de investigación de la UE, ha sido desarrollado por científicos españoles y podría desarrollar una tecnología para ser utilizada en centrales térmicas de carbón ya existentes
Países que se industrializan rápidamente, como China E India, están construyendo nuevas centrales térmicas a base de carbón, a pesar de que éste supone grandes cantidades de emisiones de CO2 y otras sustancias contaminantes. 
Leer más(8314 lecturas)
    7/11/2008 - 10:05h
Se estima que anualmente, la contaminación atmosférica causa varios miles de muertes prematuras en Europa. Según este estudio, la exposición a largo plazo a los humos del tráfico están asociados con incluso mayores tasas de mortalidad de lo que se había pensado. El impacto en la salud pública puede ser significativo.
Los contaminantes químicos y las partículas finas pueden ser inhaladas y depositadas en el aparato respiratorio, causando enfermedades respiratorias e incluso la muerte. Las partículas contenidas en el aire de tamaño menor a 2,5 micras son responsables de daños en el cuerpo humano. 
Leer más(2796 lecturas)
    6/11/2008 - 12:33h
La Feria Internacional del Autobús y el Autocar de Madrid ha ofrecido sendas medioambientales y agradables sorpresas
 
El Zeus M-200 E, eléctrico con capacidad para 30 pasajeros, es el primer autobús de emisiones 0 disponible en el mercado, según su distribuidor, Dilixi. Además de la ventaja de no emitir gases contaminantes, los automóviles eléctricos tienen la ventaja de que son muy silenciosos, por lo que este tipo de autobuses puede interesar especialmente para trayectos que atraviesan zonas peatonales.
  
Leer más(2907 lecturas)
    5/11/2008 - 12:29h
Hace ya tiempo se investiga sobre la posibilidad de utilizar el metano producido por las basuras orgánicas como fuente de energía.
Ahora ya se va un paso más allá y la UE realiza pruebas sobre el aprovechamiento del metano en pilas de combustible a través de un  programa europeo de investigación medioambiental, en el que se están utilizando dos pilas de combustible de 5 Kw de óxido sólido. Una de ellas está establecida de forma permanente en una planta de purines de Soria, mientras que la otra se está usando en vertederos diferentes para testearla con diferentes calidades de gases.
  
Leer más(5347 lecturas)
« Ver noticias posteriores
Ver noticias anteriores »