El ICAEN selecciona a Creara Consultores para realizar auditorias energéticas en seis edificios de la Generalitat de Catalunya
Los data centers son lugares que acogen servidores. Son unos grandes consumidores de energía, no sólo por la energía que consumen las máquinas en sí, sino también por la necesidad de refrigeración que tienen. Por este motivo, el ingenio se está agudizando cada vez más para disminuir el consumo de energía de estos centros.
El alumbrado público de un municipio, incluyendo suministro y mantenimiento, supone un gasto importante para un ayuntamiento. En este tipo de alumbrado está incluída la iluminación de los parques y jardines. El consumo de energía de un municipio debe ser eficiente y racional, y para ello se debe promover el ahorro energético y reducir el resplandor luminoso nocturno, garantizando siempre la seguridad y comodidad de los usuarios.
El Instituto de la Construcción de Castilla y León, junto con el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja, han desarrollado una herramienta web para comprobar el cumplimiento del CTE
CONAIF ha abierto un espacio en Internet específico de la XXI edición del Congreso de CONAIF para las Instalaciones y la Energía, que se celebrará en Barcelona (Recinto Gran Vía de Fira de Barcelona) del 12 al 15 de mayo conjuntamente con InstalMAT, el Salón Integral de Materiales para Instalaciones.
Un sistema geotérmico de baja entalpía se sirve de una bomba de calor y un sistema de captación en el subsuelo para aprovechar esta temperatura. La clave de la eficiencia de este sistema reside en el aprovechamiento de la energía acumulada en el subsuelo de manera constante y estable, de forma que la energía eléctrica consumida por el sistema resulte inferior que en un sistema convencional de bomba de calor. Mediante el presente documento nos centraremos en las diferencias existentes entre el refrescamiento directo o frío pasivo y el frío activo o la posiblidad de combinar ambos sistemas.
Actualmente, la mayoría de los especialistas en iluminación están de acuerdo en que la llegada de los LED como nueva fuente de luz va a generar un efecto revolucionario en la industria del alumbrado. Philips está capitaneando esa revolución en la iluminación de estado sólido a través del conocimiento experto en todos los segmentos de la cadena de valor, y en los últimos años ha adquirido cuatro compañías para fortalicer su posición en este mercado.
En estos últimos años cada vez se le dá más importancia al compormiso con el medio ambiente. Por este motivo las últimas normativas aprobadas, como el Código Técnico de la Edificación y el Reglamento de Instalaciones Térmicas de Edificios (RITE) inciden especialmente en el rendimiento de los productos y la reducción de emisiones.
En octubre de 2008 se constituía la Plataforma Tecnológica Española de Eficiencia Enerǵetica. Pasado un año de su creación, repasamos de la A a la Z todo lo que tiene que ver con esta organización y todo lo que se refiere a la innovación para un consumo más eficiente de la energía.
Toque un bombilla halógena y le quemará: prueba evidentede su ineficienca energética comparada con otras soluciones como el tubo fluorescente.
Estas son algunas de las alternativas de la iluminación eficiente según WWF
¿ Es realmente necesario consumir tanta energía para disfrutar de una elevada calidad de vida ? Refrigeración de agua a través del tradicional botijo o el invento de un brasileño de conseguir lámparas de luz natural a través de botellas de agua que refractan la luz hacia el interior de la vivienda son algunos de los inventos que, pudiendo parecer bastos, ahorran energía a la vez que nos aseguran una vida cómoda.