Dentro de la feria BIOTERRA 2010, el Ente Vasco de la Energía organiza cursos gratuitos de conducción económica para vehículos turismo dirigidos a todas aquellas personas que, en disposición del permiso de conducción tipo B1 (turismos), deseen aprender una nueva cultura de conducción de su vehículo
Investigadores europeos han desarrollado un mapa de energía que traza el flujo de la energía desde las fuentes originales hasta el servicio final que le otorga a la sociedad. Este mapa es útil para analizar dónde es posible ahorrar más energía, donde se puede reducir las emisiones de gases con efecto invernadero con el menor esfuerzo posible.
El ayuntamiento de la capital vasca ofrecerá cursos de conducción eficiente a mil personas durante este año. Si se siguen los consejos aprendidos, se puede ahorrar hasta un 20% de combustible.
Es muy probable que ya hayas visto los anuncios en los autobuses urbanos. Hace unos años, cualquiera sonreía con asco ante el relato de compañeros que viajaban por el norte de Europa, que había utilizado papel higiénico reciclado. Ahora, es normal también entre nosotros.
Cuántas veces nos quejamos de que tenemos un trabajo sedentario y apenas tiempo para poder hacer deporte... Pero si eres de los que se llevan trabajo a casa, es posible andar en bici mientras leemos un informe, ¿ no? Y de paso, podemos ahorrar energía lavando la ropa.
Se está desarrollando un sistema que monitoriza en tiempo real el consumo de energía en el hogar. Se miden los datos, se procesan y se muestran, de forma que el usuario puede ver cuánta electricidad está consumiendo cada uno de los electrodomésticos que usa. Estos esfuerzos son parte de un programa de la UE para enseñar a los consumidores a comprender mejor su uso de la energía.
Nuestra sociedad se basa en el consumo. Todo está construido de forma que se nos conduce continuamente a consumir, a crearnos necesidades donde no las tenemos, y a impelirnos a cubrirlas. Por eso, la imagen de alguien bebiendo agua de un botijo puede parecer desfasada, con las neveras de las tiendas llenas de refrescos de todos los colorines. Pero si eres consciente del cambio climático, no lo es.
Pero... ¿qué haremos con nuestras teles viejas, que ya no pueden ser aprovechadas para nada? ¿Tirarlas a la basura? No...
Una de las medidas de eficiencia energética que pueden tomarse para reducir el consumo de energía es utilizar relojes astronómicos para el encendido automático de luces de escaparates, farolas, etc.
Mientras que la nube proviniente del volcán islandés de impronunciable nombre ha estado sólo unos días entre nosotros, para desaparecer despúes, hay otra nube, esta vez invisible, que se hace cada vez más grande por todo el mundo.
Si eres un manitas, una buena forma de aprovechar las bombillas incandescentes es vaciarlas de su contenido y rellenarlas con LEDs, en lugar de tirarlas a la basura.
Seguro que ya estás empezando a incluir las bombillas de bajo consumo entre los utensilios de uso común en tu casa. Aquí van algunas ideas sobre la reutilización de estas bombillas
Un granjero irlandés mata dos pájaros de un tiro: por un lado, hace andar a sus animales. Por otro, produce electricidad. Éste es el invento de William Taylor.
Giberto Esparza ha creado unos complejos autómatas detectan las aguas residuales y las limpian, produciendo con ello una energía que les alimenta a sí mismos y a las plantas que viven sobre ellos. Los artefactos se denominan "Plantas nómadas".
Recientemente, hemos oído hablar de una discoteca cuyas luces se encienden gracias al movimiento que hace la gente sobre la pista de baile. Este mecanismo se está probando ahora en una acera francesa.
Los costes de la calefacción en Suecia son elevados a causa de su situación geográfica. Ingenieros de este país escandinavo han ideado un sistema innovador para reducir estos costes: el calor que desprenden las 250.000 personas que transitan cada día por la estación central de Estocolmo contribuirán a calentar un edificio anexo de nueva construcción.
Según Nokia, si los 1.000 millones de usuarios que compran un móvil cada año desenchufasen sus cargadores de forma correcta, se podría ahorrar la electricidad que consumen 100.000 personas.
"No es más rico quien más gana, sino quien menos gasta". Esta frase, que nos trae un regustillo a conversación de sobremesa, también tiene la virtud de sintetizar a la perfección el sentido del aislamiento térmico en edificios en la era de la sostenibilidad. En el contexto energético actual, el aislamiento térmico ha dejado de ser una opción para convertirse en una obligación. Eso sí, con ganancias palpables para todos.
El ICAEN selecciona a Creara Consultores para realizar auditorias energéticas en seis edificios de la Generalitat de Catalunya
Los data centers son lugares que acogen servidores. Son unos grandes consumidores de energía, no sólo por la energía que consumen las máquinas en sí, sino también por la necesidad de refrigeración que tienen. Por este motivo, el ingenio se está agudizando cada vez más para disminuir el consumo de energía de estos centros.