Varios estados de este país ven cómo las energías renovables salvan del paro a miles de trabajadores que proceden de las industrias del carbón y del acero.
- La activista ecológica y Premio Nobel Alternativo, Vandana Shiva, será una de las conferenciantes estrella
- Bolsas biodegradables y la eliminación de la moqueta, novedades ecológicas de esta edición
De nuevo volvemos a las casas de paja. Estas construcciones, algo más baratas que las que utilizan ladrillos u hormigón, podrían constituir una garantía de seguridad en territorios con frecuentes movimientos sísmicos. Ésta es la conclusión de pruebas recientes hechas en laboratorios de Estados Unidos.
La ONG WWF ha aplaudido la decisión del Parlamento Europeo de aprobar una normativa estricta que elimine del mercado europeo la madera recolectada de forma ilegal.
Chile ha sido una de las economías más florecientes de Latinoamérica durante los últimos años, basada principalmente en la exportación, pero el cambio climático podría suponer un gran reto para este país.
En momentos en los que varios países europeos están planteándose crear nuevas centrales nucleares, conviene recordar que las consecuencias del accidente de Chernóbil, ocurrido hace 23 años, aún se notan hoy en día. En la imagen, vemos una de las víctimas. La foto procede de la web http://www.chernobil-project.es
En el siglo XIX, un médico inglés intentó descubrir por qué no se extendía la epidemia de cólera que había en aquel momento por las poblaciones situadas a la orilla del Ganges, como hubiera sido de esperar. Y lo que descubrió es que la bacteria que produce el cólera moría en aguas del Ganges, pero sobrevivía en agua destilada.
China anuncia que dispondrá de 100 GW de potencia eólica para 2020; suficiente para cubrir las necesidades de 60 millones de hogares.
Los comerciantes han seguido diferentes estrategias para conseguir esa reducción del consumo de bolsas de plástico.
La Ministra de Bangladesh para Asuntos Exteriores ha declarado que la subida del nivel del mar debido al cambio climático arriesgará la vida de millones de personas en su país.
Hace diez años, la mayor parte de las bodegas comenzaban la recolección de la uva en septiembre; pero el aumento de temperatura está causando que cada vez se recolecte antes. El cambio climático supone una amenaza para la industria vinatera en todo el mundo, y la Península Ibérica no es una excepción.