La OCU ha realizado una encuesta entre 4.200 de sus socios, sondeando su satisfacción con sus instalaciones de energía solar térmica. Presentamos sus resultados.
Poco después le seguirá otro punto en el distrito 22@ de Barcelona
La caída de los costes de fabricación y la subida del precio de las energías no renovables podría traer la paridad antes de lo esperado.
EEUU ha instalado casi 3 GW de energía eólica durante los tres primeros meses de 2009. La locomotora norteamericana ha comenzado a moverse pero en este país se enfrentarán a los mismos problemas que nos genera a nosotros la integración de la electricidad eólica en la red nacional. Y debido a las dimensiones del país, incluso a problemas mayores.
Los picos en la demanda de electricidad causados por la conducta colectiva de toda una nación tiene un alto coste económico y energético, suponiendo, además, un aumento de las emisiones de CO2. En Gran Bretaña se plantean soluciones a este problema.
Una taza de váter de este tipo -composting toilet en inglés- es un miniecosistema diseñado para reciclar excrementos humanos y convertirlos en humus, en abono.
Hay múltiples razones por las cuales Italia es hoy en día uno de los temas candentes dentro del mundo de la energía solar. Tanto el sector de la solar fotovoltaica como el de la solar térmica experimentaron un notable incremento durante 2008.
A los habitantes de la jungla del asfalto no nos va mal recordar de vez en cuando qué significa tener una conducta ecológica que limite los efectos del cambio climático.
Congregaciones religiosas de todo tipo y pelaje comienzan a preocuparse porque los edificios donde se albergan sean ecológicos y eficientes, al menos, según la vara de medir que tienen en EEUU, bastante menos estricta que la europea.
Aunque al contrario que algunas de las empresas que trabajan en este tema, la NASA se plantea hacer crecer las algas dentro del medio marino, en lugar de confinar su crianza en estanques preparados para ellos.
La enorme demanda de lámparas de alto rendimiento que empieza a vivirse en todo el mundo debido a la prohibición del uso de las incandescentes ha conducido a muchos empresarios chinos a fabricarlas. China comienza a ser el almacén del mundo, pero las condiciones en las que viven sus trabajadores distan mucho de parecerse a las de los privilegiados occidentales; cientos de esos trabajadores que fabrican nuestras bombillas, han debido ser hospitalizados debidos a la exposición al mercurio.
Mientras los países industrializados continúan aumentando sus emisiones de gases con efecto invernadero, los pueblos indígenas de todo el mundo intentan adaptarse al cambio climático. Recientemente, se celebró en Anchorage, Alaska, la Cumbre Global de los Pueblos Indígenas sobre el Cambio Climático
El día finalmente ha llegado. Los habitantes de las Islas Carteret, de Papua Nueva Guinea, se han convertido en la primera comunidad obligada a desplazarse debido al cambio climático. Son, oficialmente, los primeros refugiados oficiales del cambio climático. La isla donde viven estará completamente cubierta por el agua en 2015.