De nuevo volvemos a las casas de paja. Estas construcciones, algo más baratas que las que utilizan ladrillos u hormigón, podrían constituir una garantía de seguridad en territorios con frecuentes movimientos sísmicos. Ésta es la conclusión de pruebas recientes hechas en laboratorios de Estados Unidos.
La belleza de estas construcciones te puede cambiar la vida. Al menos eso es lo que le ocurrió a la neoyorkina Simone Swan, que en los años 70 se fascinó con los diseños del renombrado arquitecto egipcio Hassan Fathy. La ejecutiva dejó la ciudad de los rascacielos para irse a vivir a El Cairo, junto a Fathy. Posteriormente, regresó a su país, tras haber aprendido las técnicas de construcción de estos edificios de adobe, para aplicarlas en el Suroeste de Estados Unidos.
Congregaciones religiosas de todo tipo y pelaje comienzan a preocuparse porque los edificios donde se albergan sean ecológicos y eficientes, al menos, según la vara de medir que tienen en EEUU, bastante menos estricta que la europea.
La cooperativa Entramado ha creado, con ayuda de Arquitectos sin fronteras de Castilla y León, diez viviendas unifamiliares bioclimáticas de tapial y adobe, sin cemento ni hierro.
Al concurso podrán presentarse tanto proyectos llevados a cabo dentro de esta comunidad como los construidos en territorio nacional e incluso internacional.
Gran Bretaña ha desarrollado una vivienda unifamiliar de cero emisiones que podría convertirse en una -plantilla a utilizar para construir en masa.