Marfrig, el cuarto comerciante de vacuno a nivelmundil, no comprará más ganado procedente de los terrenos ganados al Amazonas a través de la deforestación, según informa Greenpeace.
Después de 20 años desarrollando las energías renovables, la pequeña ciudad austrica de Güssing, un modelo de autosuficiencia energética, está extendiendo su modelo pionero más allá de las fronteras austriacas.
Según investigadores australianos, que han analizado los resultados de 70 investigaciones científicas, los trópicos de la Tierra se están expandiendo rápidamente.
Somos una civilización basada en el petróleo, una civilización que depende totalmente de una fuente de energía que pronto será decadente. Desde 1981, la cantidad de petróleo extraído excede con mucho los descubrimientos de nuevos yacimientos.
En el noroeste de la montañosa provincia China de Yunnan, entre las áreas de mayor biodiversidad del , mundo, está teniendo lugar una revolución verde entre los habitantes de las zonas rurales.
La empresa española iUnika ha desarrollado un UMPC (Ultra Mobile Personal Computer) con un precio máximo inferior a los 200 euros.
El metro de Bilbao ha confirmado que sólo utilizó electricidad renovable durante 2008 para funcionar. Según AutoblogGreen, es el primer metro del mundo en convertirse en sostenible.
Se prevén subvenciones a la adquisición de aparatos de aire acondicionado de clase energética A o superior
ACS inaugura la planta termosolar Andasol-1 en Aldeire (Granada)
Es el mayor complejo solar de Europa y el segundo del mundo
Andasol-1 cuenta con una potencia instalada de 50 MW y evitará la emisión de 149.000 toneladas de CO2 al año
Sudáfrica podría quedarse sin recursos hídricos, y el gobierno sudafricano está planeando crear una infraestructura de desaladoras.
Las autoridades suecas han comenzado a recomendar a sus ciudadanos reducir el consumo de carne y de arroz en su dieta como forma de reducir las emisiones de gases con efecto invernadero, entre los cuales se encuentra el C2
El Banco Mundial ha retirado un préstamo de 90 millones de dólares a una de las mayores ganaderías brasileñas, Bertin, después de que Greenpeace publicara un informe acusando a esta empresa de deforestación ilegal del Amazonas.