Las lluvias ha aportado un volumen aproximado de agua en los embalses del sistema Ter-Llobregat de cerca de 3,5 hm3, es decir, el consumo de una semana de cinco millones de habitantes. Así, el sistema Ter-Llobregat y la cuenca de la Muga se mantienen en situación de excepcionalidad 2.
Un innovador sistema implantado por la compañía especialista en hogar digital Domodity permite ahorrar hasta un 50% de agua en el riego de parques y jardines. El conjunto de riego centralizado, evapotranspiración y recogida de aguas pluviales es la mejor alternativa a las restricciones actuales.
A consecuencia del descenso continuado de reservas en el embalse de Sau, la cota del agua ha alcanzado un nivel que impide la toma de agua desde la central hidroeléctrica y por ello el desembalse se hace desde los desagües de fondo de la toma de Sau. Esta medida se inició a finales de marzo y se desarrollará de lunes a viernes, desde las seis de la tarde hasta la medianoche, para garantizar una mayor estabilidad de la temperatura del agua.
El alcalde de Barcelona, Jordi Hereu, afirma que el Ayuntamiento no aceptará ninguna solución que desprecie el derecho de los ciudadanos de tener agua y el desarrollo económico de la ciudad y Cataluña. El alcalde ha hehco una apelación a la responsabilidad para "ir en busca de soluciones imprescindibles para garantizar el agua a todos los ciudadanos".
Gimnasios y piscinas de la ciudad de Barcelona se han sumado a las acciones que, desde los últimos tiempos, han emprendido diferentes sectores de la capital catalana y su conurbación para ahorrar agua. Entre ellas, destaca la instalación de dispositivos economizadores en grifos y duchas y de rótulos que instan a los clientes a reducir el consumo de agua,
El conseller de Medio Ambiente de la Generalitat de Catalunya, Francesc Baltasar, ha admitido en declaraciones públicas que hace meses que había hablado del trasvase del Segre con las autoridades españolas, pero estas le exigieron uno "pacto de silencio" para no tocar el tema hasta después de las elecciones generales del 9 de marzo.
El Ayuntamiento de Sant Cugat del Vallès (Vallès Oriental/Barcelona) ya ha abierto el primer expediente sancionador por despilfarro de agua por haber llenado una piscina con agua potable, en cumplimiento del decreto de la Generalitat que prohíbe regar jardines y llenar piscinas por la sequía que vive Catalunya.
El Consejo Metropolitano de la Entidad del Medio Ambiente (EMA) del Área Metropolitana de Barcelona ha aprobado las sanciones que se aplicarán a los ciudadanos que malgasten el agua, que pueden llegar a ser de hasta 3.000 euros si se llenan piscinas de 300 metros cuadrados con agua de boca.
El concepto de huella hídrica ("water footprint") fue creado para obtener un indicador que relacionara el agua con el consumo - a todos los niveles - de la población. La huella hídrica de un país (o industria, o persona) se define como el volumen de agua necesaria para la producción de los productos y servicios consumidos por los habitantes de dicho país (o industria, o persona). [Este artículo presenta un resumen traducido al castellano del informe "Water footprints of nations", elaborado por la UNESCO.]
El conseller de Medi Ambient, Francesc Baltasar, afirmó que la Generalitat trabaja en la posibilidad de hacer una "aportación" de agua del Segre al Llobregat por las galerías de servicio del Túnel de Cadí a partir de otoño si continúa la situación de sequía, y lo hizo después de haber negado tal posibilidad durante varios días, como si la decisión del Gobierno y de l'Agència Catalana de l'Aigua (ACA), tomada, por supuesto, hace varios meses, no fuera con él o fuera incapaz de defenderla.
Un total de 135 asociaciones andaluzas participarán en el programa de voluntariado ambiental 'Andarríos', promovido por la Consejería de Medio Ambiente dentro de las acciones de la iniciativa Ríos Vivos, para impulsar la participación de los ciudadanos en la conservación de los ecosistemas fluviales.
La Consejería de Medio Ambiente, a través de la Agencia Andaluza del Agua, ha sacado a información pública la construcción de Nuevos Depósitos del Agostado y tubería hacia Sanlúcar de Barrameda que beneficiará a la Cuenca Atlántica Andaluza para el abastecimiento a Zona Gaditana.
La Asamblea General de la ONU declaró el Año 2008, Año Internacional del Saneamiento. En consecuencia, el Día Mundial del Agua 2008, que se celebrará este año el jueves 20 de marzo, hará énfasis en cuestiones relacionadas al saneamiento, de conformidad con lo establecido para este año. Personas de todo el mundo están invitadas a celebrar este día resaltando la importancia de los desafíos mundiales del saneamiento. Ofrecemos, a toda la comunidad, el mensaje del director general de la UNESCO con motivo de esta celebración.
A mediados de mes de marzo se mantienen en situación de excepcionalidad 2 el sistema Ter-Llobregat y la cuenca de la Muga, y continúan en situación de excepcionalidad por déficit de pluviometría el resto de cuencas de Cataluña, a excepción de la cuenca del Garona, que se encuentra en situación de normalidad.
Hundimiento de los casquillos polares, fundición de los glaciares de altitud, dilatación térmica de los océanos, aumento del contenido atmosférico en vapor de agua... El número de parámetros conocidos que influyen sobre la subida del nivel de los mares ya es importante. Es necesario añadir otro, relativamente inesperado. Trabajos de investigadores de Taiwán, publicados el pasado viernes 14 de marzo en revista Science, ponen de manifiesto que las presas son un elemento importante a tener en cuenta.
Más de 100 millones europeos carecen de acceso a agua potable, y 37 niños mueren por día de diarrea, afirmó la Comisión Económica de la ONU para Europa (CEPE). La CEPE subrayó que la propagación de enfermedades transmitidas por el agua contaminada es muy común entre bebés de entre 6 y 11 meses. En 2006 fueron reportados más de 120.000 casos de hepatitis A.
Científicos de Finlandia y Estados Unidos aseguran haber dado un paso fundamental para desarrollar algún día cultivos capaces de sobrevivir durante largos periodos de sequía. Estos expertos dicen que han descubierto un gen que controla la cantidad de dióxido de carbono (CO2) que absorben las plantas y el vapor de agua que estas liberan a la atmósfera.
Actualmente se está analizando la solicitud, pero en ningún caso está autorizada, tal como asegura la entidad ambientalista Gent del Ter. A pesar de que se pueda continuar con su tramitación, en el supuesto de que la resolución del expediente fuese favorable, no se podría utilizar mientras esté vigente el Decreto de sequía.
Aigües Ter-Llobregat (ATL) ejecutará en breve y de manera coordinada con los ayuntamientos -con algunos de los que se han iniciado ya las conversaciones- diversas actuaciones para aprovechar el agua procedente de las fugas identificadas en esta instalación, que tiene más de 40 años y que actualmente se está desdoblando para aportar seguridad al abastecimiento y garantía de estanquidad.
La fuga de la cañería de ATL (Aigües-Ter Llobregat) que da servicio a Badalona y otros municipios del área metropolitana de Barcelona desde hace 40 años corresponde, según nota de prensa remitida por el ente, al 50% de la cantidad que ha hecho pública el Ayuntamiento de Badalona. Una primera estimación la sitúa en unos 216.000 litros día, o lo que es lo mismo, 9.000 litros hora. El hecho que se mezcle con agua de la mina dificulta la valoración del aforo. A partir de estas estimaciones más reales: 9 m3/hora x 24 h = 216m3/día. Si lo multiplicamos por 30 días = 6.480 m3/mes.